
1887 - 1972 (84 años)
-
Nombre |
Felipe Abraham Espil Vázquez [2] |
Nacimiento |
17 May 1887 |
San Andrés de Giles, Bs. As., Argentina [3] |
Bautismo |
29 Nov 1887 |
Iglesia San Andrés Apóstol, San Andrés de Giles, Bs. As., Argentina |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
Ene 1972 |
Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I188082 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
16 May 2022 |
Padre |
Felipe Santiago Espil Lardapide, n. 21 Oct 1860, San Andrés de Giles, Bs. As., Argentina f. 25 Oct 1923, Buenos Aires, Argentina (Edad 63 años) |
Madre |
Juana Vázquez Celoné, n. 1865, Buenos Aires, Argentina f. Sep 1949, Buenos Aires, Argentina (Edad 84 años) |
Matrimonio |
9 May 1885 |
Iglesia San Andrés Apóstol, San Andrés de Giles, Bs. As., Argentina |
ID Familia |
F231688 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
Courtney Letts, n. 17 Jun 1899, Estado de Iowa, Estados Unidos f. 7 Abr 1995, Washington D. C., Estados Unidos (Edad 95 años) |
Matrimonio |
21 Sep 1937 |
Cathedral of Saint Matthew the Apostle, Washington D. C., Estados Unidos [1] |
ID Familia |
F62298 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
9 Ene 2019 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 17 May 1887 - San Andrés de Giles, Bs. As., Argentina |
 |
 | Bautismo - 29 Nov 1887 - Iglesia San Andrés Apóstol, San Andrés de Giles, Bs. As., Argentina |
 |
 | Matrimonio - 21 Sep 1937 - Cathedral of Saint Matthew the Apostle, Washington D. C., Estados Unidos |
 |
 | Fallecimiento - Ene 1972 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Dicen su biógrafos que ?ingresó a la diplomacia en forma bastante casual. En la Facultad de Derecho fue alumno de Leopoldo Melo, con quien años después se encontró viajando por Europa. En el año 1918, el Dr. Tomás A. Le Breton fue designado Embajador ante los Estados Unidos y le comenta a Melo que está buscando un abogado joven que sepa inglés para que lo acompañe como Secretario en la Representación. Melo le recomienda a Felipe A. Espil, quien rechaza el ofrecimiento, porque no quiere alejarse del país. ?Soy abogado, tengo mi estudio y estoy trabajando bien?, le dice. No obstante acepta entrevistarse con el Dr. Le Breton en la Universidad Popular de la Boca. Le Breton lo convence de que un breve alejamiento, de no más de dos años, no lo perjudicará mayormente, que es lo mismo que él piensa hacer, prometiéndole que regresarían juntos. Le Breton, inteligente y sagaz, había valorado sin equivocarse, al candidato, y no lo dejó escapar. Luego hubo entre ellos una gran amistad, que está reflejada en la abundante correspondencia que sostuvieron permanentemente?.
Así, desde el inicio de la misma estuvo vinculado con los Estados Unidos, siendo Secretario de primera clase entre 1918 y 1921 y Consejero de Embajada y Encargado de Negocios entre 1921 y 1928, tocándole ejercer la representación ad interim en dos ocasiones.
Ministro plenipotenciario en los Países Bajos (1928-1929) y en Dinamarca y Noruega (1930-1931), regresó como Embajador ante los Estados Unidos en 1931 y permaneció en el cargo hasta 1944 y brevemente unos meses de 1945, siendo hasta el momento el embajador con mas permanencia al frente de nuestra legación en Washington.
Felipe A. Espil fue trasladado a España en 1945 y al Reino Unido al año siguiente, donde representó a nuestro país en los difíciles primeros años de la posguerra. Encontrándose en Londres fue Vicepresidente de la Delegación argentina a la I Asamblea general de las Naciones Unidas y vicepresidente de nuestra delegación para la reunión y disolución de la Liga de las Naciones. Su último destino fue Embajador en Brasil (1956-1959).
|
-