Coronel José Prudencio Arnold Diana, (*)

Varón 1809 - 1896  (86 años)

Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José Prudencio Arnold Diana  [1
    Título Coronel 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 28 Abr 1809  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 30 Abr 1809  Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    • L.P. f. 227v. Administró el sacramento el presbítero don Juan Manuel Zavala. Fueron padrinos don José Matías Gutierrez y doña María de la Concepción Granados.
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 31 Mar 1896  Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I179233  Los Antepasados
    Última Modificación 12 Feb 2024 

    Padre George Benedict Arnold,   n. 4 Ene 1777, Estados Unidos Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre María Magdalena Diana Ferreira,   n. 22 Jul 1788, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio Si  [3
    ID Familia F75020  Hoja del Grupo  |  Family Chart

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 28 Abr 1809 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 30 Abr 1809 - Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 31 Mar 1896 - Rosario, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Documentos
    <b>Coronel Arnold, orígenes y fundación</b>: La familia del fundador
    Coronel Arnold, orígenes y fundación: La familia del fundador
    Por Sebastián Alonso, Luciano Brambilla y Damián Ibarra, 2014, Gómez Recio Ediciones.
    Sección del libro en la que se describe la ascendencia y descendencia del Coronel Prudencio Arnold.

  • Notas 
    • Militar. En 1825, se inició en la carrera de las armas, incorporándose con el grado de alférez al Regimiento N 3 de Milicias Activa de Caballería, destacado en Guardia de Ranchos. Más tarde, pasó a la Guardia del Monte. Asistió al combate de Navarro a las órdenes de Rosas, y siguió en la lucha emprendida por los caudillos federales contra el general Lavalle. Participó en los combates de las Palmitas, en 1829, en el que fue derrotado y ejecutado poco después el caudillo Manuel Mesa; en Las Vizcacheras, donde murió el coronel Rauch; en Puente del Márquez, donde fue derrotado Lavalle. Tomó parte en la campaña contra la Revolución del Sur. Ascendido a capitán en 1839, asistió a las órdenes de Oribe a la campaña contra Lavalle, y se halló en Quebracho Herrado, en 184O, y al mando del general Angel Pacheco en Rodeo del Medio en 1841. Pasó a la provincia de Santa Fe en 1842, donde permaneció largos años sosteniendo frecuentes encuentros contra los indios en acciones bravas cerca de Rosario y a orillas del Arroyo Medio en el que obtuvo importantes victorias en 1845 y 1848. Después fue ascendido por Rosas a sargento mayor, y a teniente coronel en enero de 1852 al sofocar una sublevación capitaneada por el coronel Serrano. Lugo sostuvo continuas guerrillas con la derecha del ejército de Urquiza que avanzaba sobre la Provincia de Buenos Aires desde el Arroyo del Medio, tratando de flanquearlo y hostilizándolo hasta que se produjo la batalla de Caseros, adonde no pudo incorporarse a las fuerzas que resultaron derrotadas. Se dirigió entonces a la Guardia del Monte donde recibió órdenes del general Pacheco para presentarse al general vencedor. Caído Rosas se entrevistó con Urquiza en Palermo quien le pidió que continuara en el servicio de la frontera, recibiendo poco más tarde, el nombramiento de jefe de las milicias de los partidos de Rojas, Salto y Pergamino. Terminado el Sitio de Buenos Aires, Arnold solicitó y obtuvo su baja en 1853, con el grado de teniente coronel de milicias. Poco después, se dedicó a poblar la estancia "San Pascual" en el partido de Ramallo. En 1861, el presidente Derqui le extendió los despachos de coronel de caballería y asistió a la batalla de Pavón como ayudante del general Urquiza, después de la cual se incorporó a las fuerzas de la Confederación. Luego del triunfo de Mitre no prestó más servicios militares, estableciéndose en Rosario para ocuparse de la ganadería. Fue hacendado de importancia y frecuentemente vivía en la estancia citada, en la "Santa Maria", cerca del Arroyo del Medio y en "Los Manantiales", en la Prov. de Bs. As. Escribió algunas rectificaciones históricas a La Dinastía de los Piedras de Estanislao S. Zeballos; artículos sobre los acontecimientos del Rosario en favor del pronunciamiento de Urquiza (1887), una refutación sobre la batalla del Mal Abrigo (1895) y otros trabajos históricos. Falleció en Rosario, el 31 de marzo de 1896. En el Museo Histórico Provincial de Rosario, se encuentra un gran cuadro suyo al óleo, con el uniforme militar de la época de Rosas. [2]

  • Fuentes 
    1. [S80] Gonzalez Garaño, Carlos, Gonzalez Garaño, Carlos, (carlosgaranio(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-R69C-ZJ?cc=1974184.

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    3. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).