Dalmacio Simón Vélez Sársfield

Dalmacio Simón Vélez Sársfield

Varón 1800 - 1875  (75 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Dalmacio Simón Vélez Sársfield  [1
    Nacimiento 18 Feb 1800  Amboy, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1, 2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 30 Mar 1875  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Entierro Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I164985  Los Antepasados
    Última Modificación 9 Abr 2025 

    Padre Ignacio Dalmacio Vélez de Herrera Baigorri,   n. 1731, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 27 Jun 1800, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 69 años) 
    Madre Rosa Sársfield Palacios,   n. Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 16 May 1827, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 30 Ene 1785  San Agustín, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Familia F202135  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Paula Piñero Sierra,   n. 1804, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 Nov 1831, San Nicolás de los Arroyos, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 27 años) 
    Matrimonio Cir. 1823  [1
    Hijos 
    +1. Vicenta Vélez Sársfield Piñero,   n. 1830   f. 2 Abr 1858, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 28 años)
    ID Familia F57612  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 17 Dic 2023 

    Familia 2 Manuela Velázquez Piñero,   n. Cir. 1806 
    Matrimonio 24 Dic 1834  [4
    Hijos 
     1. Aurelia Vélez Sársfield Velázquez,   n. 8 Jul 1836, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 6 Dic 1924, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 88 años)
     2. Bernardo Timoteo Vélez Sársfield Velázquez,   c. 17 May 1839, Iglesia San Miguel Arcángel, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +3. Constantino Vélez Sársfield Velázquez,   n. 1841
     4. María del Rosario Vélez Sársfield Velázquez,   n. 28 Abr 1849, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 6 Ene 1880, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 30 años)
    ID Familia F201378  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 18 Feb 2021 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 18 Feb 1800 - Amboy, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 30 Mar 1875 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Vélez Sársfield, Dalmacio
    Vélez Sársfield, Dalmacio

    Lápidas
    Vélez Sársfield, Dalmacio
    Vélez Sársfield, Dalmacio
    Mausoleo familiar. Aunque los restos de Dalmacio ya no están acá y fueron transladados al Palacio Judicial de la ciudad de Córdoba.

    Lugares
    Vélez Sársfield, Dalmacio
    Vélez Sársfield, Dalmacio
    Monolito que se levanta donde estaba su casa natal en Amboy, Córdoba.

  • Notas 
    • Dámaso Simón Dalmacio Vélez Sarsfield1 (Amboy, Córdoba, 18 de febrero de 1800 ? Buenos Aires, 30 de marzo de 1875; hijo de Dalmacio Vélez Baigorri y de Rosa Sarsfield Palacios) fue un abogado y político argentino, autor del Código Civil de Argentina de 1869, la mayor parte del cual aún continúa vigente.
      Vélez Sarsfield estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Monserrat de la ciudad de Córdoba, luego seguiría la carrera de Leyes en la Universidad Nacional de Córdoba. Se graduó a los 22 años; fue además un aventajado estudioso de las matemáticas y las lenguas, dominando el idioma inglés, el francés, el italiano y el latín.
      En 1823 se instala en Buenos Aires y se esposa con Paula Piñero. Inicia una intensa actividad política, fue Secretario en el congreso rivadaviano de manera interina en la primera sesión, en 1824, por la costumbre de asignar esa tarea al más joven (la Presidencia interina se otorgaba al de mayor edad, en su caso Deán Funes). Ese mismo año fue nombrado catedrático de economía política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
      La toma del poder por Juan Manuel de Rosas significó el fin temporal de su carrera política; Vélez Sarsfield abandonó Buenos Aires y marchó a Córdoba. Tras representar al caudillo porteño en una ronda de negociaciones con Estanislao López que acabó en la firma de un armisticio, regresó brevemente a la capital para ejercer la abogacía, pero pronto volvió a enemistarse con Rosas y se exilió en Montevideo. Los vaivenes de su relación con éste lo trajeron poco más tarde de nuevo a la Argentina como jurisconsulto en materia de límites y derecho internacional; en esta época redactó además una compilación exhaustiva del derecho canónico existente, presentada en un Tratado Público Eclesiástico en Relación al Estado que mereció grandes alabanzas.
      Tras el fin del rosismo, Vélez Sarsfield retornó a la política. Ocupó sucesivamente los cargos de senador, encargado de la reorganización del Banco Provincial de Buenos Aires, canciller y negociador diplomático entre Buenos Aires y la Confederación.
      En 1858, el Estado de Buenos Aires le encargó la tarea de redactar un código de comercio, el cual fue redactado en colaboración con el prestigioso jurisconsulto uruguayo Eduardo Acevedo, se terminó en 10 meses, y fue sancionado en 1859. El mismo, después de la reunificacion nacional, sería aprobado como código de comercio de la Nación Argentina por el Congreso bajo la Ley Nro 15 el 10 de septiembre de 1862 (siendo actualmente la ley vigente más antigua). Ese mismo año (1862) se le encargó la redacción del Código Civil. La composición de éste no se inició hasta 1864, siendo presidente Bartolomé Mitre. Su redacción, ricamente provista de notas y comentarios, insumió casi cinco años; en 1869 se dispuso del original, que se aprobó a libro cerrado en 1869, y entró en vigencia el 1º de enero de 1871.
      Vélez Sarsfield fue durante un año Ministro de Hacienda de Mitre, y luego Ministro del Interior de Domingo Faustino Sarmiento, quien asumió la presidencia en 1868. Sarmiento y Dalmacio Vélez Sarsfield serían los mayores propulsores de la telegrafía eléctrica en el país. El 5 de agosto de 1874, en las postrimerías de su período presidencial, Sarmiento inauguraba la primera comunicación telegráfica con Europa. Sarmiento decretó que el día de la inauguración del cable telegráfico que, en sus palabras, convertía a todos los pueblos en "una familia sola y un barrio", fuese feriado nacional. La ceremonia contó con la presencia entre otros del ya ex ministro Vélez Sarsfield, a quien Sarmiento atribuyó en el acto "el honor exclusivo de la atrevida idea y de la rápida ejecución de la red de telégrafos, que contribuye a dar paz a la República y bienestar a sus hijos".
      Fundó el diario El Nacional (en la misma época que Mitre fundó La Nación); el periódico tuvo una historia difícil, y cerró al poco tiempo. Para las mismas fechas suscitó una gran atención su crítica a la Historia de Belgrano publicada por Mitre, en la que fue la primera de las grandes controversias historiográficas de la Argentina. Falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1875.2 Sus restos descansaban en el cementerio de la Recoleta, hasta que fueron trasladados al Palacio de Justicia de la ciudad de Córdoba. [5]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S462] Herrera Vegas, D.J. y Jáuregui Rueda, Carlos, Familias Argentinas, (Ediciones Callao 1823, Buenos Aires).

    3. [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:Q2WL-1NVP.

    4. [S423] Colaboradores varios, Genealogia Irlandesa en Argentina, (https://www.genealogiairlandesa.com/).

    5. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).