Ofelia Beatriz Espel Vizcaya

Mujer - Sí, fecha desconocida

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Ofelia Beatriz Espel Vizcaya  [1
    Nacimiento Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Mujer 
    Fallecimiento Sí, fecha desconocida  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I157950  Los Antepasados
    Última Modificación 14 May 2020 

    Padre Pedro María Hermenegildo Espel Echeverría,   c. 14 Abr 1898, Parroquia San Antón, Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Ofelia Marcelina Vizcaya Merro,   n. Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 22 May 1975, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F39238  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Oscar Urcullú Tamborenea 
    Hijos 
     1. María Cristina Urcullú Espel
    ID Familia F89854  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 May 2020 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Sí, fecha desconocida - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Antropóloga. Cursó estudios en el Fondo Nacional de las Artes. Colaboró con el Instituto Nacional de Filología y Folklore, entre sus obras encontramos: "Técnicas primarias y de conservación y acondicionamiento: alimentación" (Renca, Folklore Puritano, Buenos Aires, 1958); "Calendarios de fiestas folklóricas argentinas" (1960); "El pintor argentino Alfredo Gramajo Gutiérrez, valor documental de su obra desde el punto de vista folklórico" (1961); "Fiestas patronales en un lugar de la Puna: Santa Ana" (1963); etc. [1]

  • Fuentes 
    1. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).