Inés Rosa Miguens Suárez Acuña, (*)[1]

Mujer 1946 -

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Inés Rosa Miguens Suárez Acuña 
    Sufijo (*) 
    Apodo Galleta 
    Nacimiento 22 Ene 1946  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Mujer 
    ID Persona I123446  Los Antepasados
    Última Modificación 30 Jun 2023 

    Padre Martín Jorge Miguens Labougle 
    Madre María Carmen Suárez Acuña 
    ID Familia F23697  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Roberto Ernesto Galán Floris, (*),   n. 21 Feb 1917, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 Nov 2000, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 83 años) 
    Hijos 
     1. Florencia Galán Miguens
    ID Familia F39221  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 19 Feb 2015 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 22 Ene 1946 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Inés Miguens es una cantante tanguera que con su personalidad picaresca y su marca característica grabó sus primeros discos, en el sello EPIC de la CBS Columbia.

      Iniciada profesionalmente a los 17 años, fue la primera cantante femenina en integrar una orquesta junto al célebre músico argentino Osvaldo Pugliese, junto a sus grandes músicos como Abel Córdoba y Adrián Guida. Pugliese adoptó por única vez, la orquesta a los tangos "reos", que eran la característica del repertorio de la cantante.4?Luego formó el Trío Contemporáneo con el que hizo giras por todo el país.

      Cantó en los mejores lugares de tango de la ciudad de Buenos Aires como El viejo almacén y Michelangelo. En 1969 cantó junto a Lucio Demare en la famosa tanguería "Malena al Sur".

      Canto también con respetados cantantes y músicos argentinos como Rubén Celiberti, el Tango Trío (junto a Pepito Cibrian), Aníbal Troilo, Juan D'Arienzo, Héctor Pacheco, Roberto Grela y Carlos Marzán.

      Hizo varias temporadas de verano en distintos lugares de la costa y cantó dos años en Europa. Interpretó varios temas en su Café Concert, Tangolerias.

      Luego viajó a Estados Unidos, donde cantó en varios lugares. Llenando el Four Ambassador de Miami en audiencia latina y americana.

      En 1995 inaugura otro local de tango, esta vez en San Telmo, Taconeando, en la que compartió un tema con el futbolista Diego Armando Maradona.

      En el 2008 estuvo con Hernan Frizzera en el Café Lounge.

      Es una de las pocas cantoras argentinas que impuso el lunfardo en sus letras. Otra de ellas fue la reconocida Rosita Quiroga.

      Apareció en varios programas televisivos junto a Roberto Galán, principalmente en la década del '70 y '80, que también dirigió y produjo.

      Fiel colaboradora con las asociaciones solidarias hizo una presentación especial para Prevención del Abuso y del Maltrato en Menores (EPAMM).

      En el 2013 estuvo como invitada especial en el programa Peligro: Sin codificar en una parodia a un programa del tango. [2]

  • Fuentes 
    1. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org), https://es.wikipedia.org/wiki/In%C3%A9s_Miguens.